«La Supervisión dentro de la formación del analista Junguiano» por Juan Carlos Alonso

"La Supervisión dentro de la formación del analista Junguiano" por Juan Carlos Alonso

Les compartimos el artículo «La Supervisión dentro de la formación del analista Junguiano» publicado por el analista colombiano Juan Carlos Alonso en www.adepac.org

Juan Carlos Alonso es Psicólogo (Universidad Nacional, Bogotá) y Analista Junguiano de la IAAP (International Association for Analytical Psychology). Miembro Fundador y Director de ADEPAC (Asociación de Psicología Analítica en Colombia).

En este artículo describe y profundiza los puntos centrales del análisis junguiano y el lugar del analista en este proceso.
Uno de los autores que da relevancia a este tema es el analista junguiano Adolf Guggenbühl quién afirma que «el talento para llegar a ser un buen analista es un fenómeno complejo y misterioso» . Desde una dimensión arquetipal aborda este tema y sostiene que «el talento de un analista involucra tres arquetipos dominantes: el arquetipo del curador, el del chamán y el del alquimista», (Matoon, 1999).
Juan Carlos Alonso nos lleva a reflexionar acerca del lugar de la supervisión en la formación del analista: «aunque la supervisión puede parecer un tema sencillo, no lo es, y menos cuando se realiza formalmente en una sociedad que debe certificar la calidad de los candidatos».